ENSAYO AGRONÓMICO EN DOS LOTES DE FRESA MEDIANTE LA FERTILIZACIÓN EDÁFICA CON EL BIO ACONDICIONADOR DE SUELO LLAMADO AVISANA EN EL MUNICIPIO DE CHOCONTA.

_DSC3859
En el cultivo de la fresa es necesario tener una planta que muestre mucho vigor y tenga una capacidad de propagarse de forma más rápida y con un mayor número de hijos con el fin de tener una mayor producción y tener unas plantas más resistentes a las enfermedades, para que esto ocurra la fertilización es la que tiene el papel principal ya que es la que le aporta los nutrientes a la planta para que esta tenga un rendimiento agronómico muy alto.
En estos tiempos donde la demanda de fertilizantes es muy alta y la oferta muy poca, el mundo ha optado por cambiar sus fuentes de nutrición en los cultivos mirando más hacia los productos biodegradables que puedan ser reciclados y que no afecten el medio ambiente. Ese es el propósito del Avisana un bio-acondicionador que sale de un proceso de compostaje de gallinaza y la adición de microorganismos liofilizados. El cual aporta la mayoría de nutrientes necesarios para el cultivo de la fresa.
El objetivo principal de los ensayos se basaron en demostrar que mediante la aplicación de Avisana se podían lograr una mayor producción de hijos por parte de la planta madre y además ver si las plantas madres junto a sus hijos son vigorosas para que tengan una producción constante y de alta calidad.
Los dos ensayos se realizaron en el municipio de Choconta y se realizaron con las mismas variables. Es decir se realizó el análisis de suelos y se basó toda la fertilización en base al bio acondicionador. La única diferencia era en el historial del lote número 1 que tenía una siembra anterior de papa y el otro lote había sido utilizado para pasto de corte. El suelo del lote número 1 requirió una menor cantidad de bio acondicionador ya que el análisis de suelos mostró que había una mayor cantidad de nutrientes en el suelo.
Cada lote tiene un área de 200 metros cuadrados y están ubicados en distintas veredas del municipio. Es por eso que el lote número 1 se aplicó una dosis de 800 kg /ha mientras que el lote 2 requirió de una fertilización de 1100 kg/ha. Luego de tres meses de ser sembradas las plantas madres se sacaron los hijos y pasados otros 3 meses se verifico el estado fisiológico de la planta y sus primeros picos de producción, Además se evaluó la cantidad de fungicidas aplicados protectantes y curativos ya que la enfermedad que más incidencia hubo en el cultivo fue el moho gris (Botrytis cinérea).

MUNICIPIO PLAN DE FERTILIZACIÓN NÚMERO DE HIJOS PRODUCIDOS POR LA PLANTA MADRE PROMEDIO INCIDENCIA DE MOHO GRIS % (Botrytis cinérea)
Choconta 800 Kg/ha 7 hijos por planta 5
1100 Kg/ha 6,5 hijos por planta 7

Las plantas en los dos lotes tuvieron rendimientos muy similares en producción en sus primeros picos ya que en los dos meses siguientes a los cuales se les hizo seguimiento produjeron alrededor de 8 toneladas de fruto en fresco.
CONCLUSIONES

  • Mediante la aplicación del Bio-acondicionador Avisana se pudo lograr una mayor producción de hijos en plantas madres mejorando así la propagación del cultivo y obteniendo plantas sanas y vigorosas.
  • Ya que las plantas fueron sanas y vigorosas la incidencia de enfermedades disminuyo considerablemente y con ello el consumo de fungicidas fue mucho menor en los primeros meses de cultivo, Así se logró un ahorro en los costos de producción.
  • Ya que el Avisana es un producto orgánico se logró un impacto ambiental mucho menor que con la aplicación de abonos químicos logrando resultados mucho mejores que con la aplicación de estos.
  • El costo de fertilización con este producto es mucho menor a una fertilización netamente química, así que es otra ventaja de aplicar Avisana en el cultivo de fresa.

Ensayo comercial Avisana realizado por: Elvira Tole Sanabria Ing. Industrial gerente Bioagroinsumos Ltda. , Noemí Fernández Gerente Agrofernández y compañía, Oscar Javier Orozco Silva Ing. Agrónomo T.P. 25215. Marzo – Septiembre de 2009.