
Debido al incremento en los costos de los fertilizantes químicos y a la tendencia mundial de producir cosechas más limpias y con un menor impacto ambiental. Se han buscado nuevas formas de fertilización orgánica que satisfagan las necesidades del cultivo que tengan un menor impacto en el medio ambiente y que los costos directos e indirectos sean menores para lograr una mayor rentabilidad en el cultivo.
Se realizaron dos ensayos uno ubicado en el municipio de Sesquile y otro ubicado en el municipio de Choconta ambos municipios se encuentran en el departamento de Cundinamarca. A los dos ensayos se les realizó sus respectivas correcciones de pH con enmiendas como cal, cal dolomita 30 días antes de realizar la siembra.
El objetivo del ensayo es determinar a nivel de campo y comercialmente, la eficiencia del bio-acondicionador de suelo conocido comercialmente como AVISANA en la producción de papa variedad ICA Única, también el efecto en las enfermedades y plagas. Y además el costo comercial con la aplicación de este producto.
Se utilizó para cada ensayo un testigo y un tratamiento, En el ensayo que se realizó en el municipio de Sesquile se utilizó semilla certificada de variedad única en dosis de 12 cargas por hectárea. El testigo se le aplico al momento de la siembra por hectárea 750 kg de fertilizante 13-26-6 y 250 kg de Avisana. Mientras que al ensayo se le aplico 750 kg de Avisana y 250 kg de 13-26-6. A este ensayo no se le realizó en el momento del aporque una segunda fertilización con el fin de comparar los rendimientos entre los dos ensayos con una fertilización base.
Para el control de plagas y enfermedades se realizaron aplicaciones preventivas con productos con diferentes ingredientes activos. La enfermedad más limitante fue la gota (Phytophthora infestans). La cual se trato con productos curativos y tuvo más incidencia en el tratamiento testigo.
En el ensayo realizado en el municipio de Choconta vereda Hato fiero, Se realizaron los mismos tratamientos pero con la diferencia en que se aplicó un reabone en el momento del aporque de 1000 kg/ha con Avisana al tratamiento en el cual se aplicaron los 750 kg del bio-acondicionador. Se realizó el mismo manejo fitosanitario y se observó q se redujo considerablemente la incidencia de gota en el lote donde se aplico la mayor cantidad de Avisana.
MUNICIPIO | PLAN DE FERTILIZACIÓN | RENDIMIENTO TON/HA | INCIDENCIA DE LA GOTA % (Phytophthora infestans) | |
Sesquile | Aplicación de 750 kg de 13-26-6 y 250 kg de Avisana | Primera | 28 | 20 % |
Pareja | 4,2 | |||
Riche | 1,9 | |||
TOTAL | 34,1 | |||
Aplicación de 750 kg de Avisana y 250 kg de 13-26-6 | Primera | 32,4 | 5% | |
Pareja | 2,8 | |||
Riche | 0.8 | |||
TOTAL | 36 | |||
Choconta | Aplicación de 750 kg de 13-26-6 y 250 kg de Avisana | Primera | 26,3 | 15 % |
Pareja | 6,5 | |||
Riche | 2,3 | |||
TOTAL | 35,1 | |||
Aplicación de 750 kg de Avisana y 250 kg de 13-26-6 y un reabone en el aporque de 1000 kg/ha | Primera | 47,6 | 4,6 % | |
Pareja | 4,4 | |||
Riche | 1,7 | |||
TOTAL | 53,8 |
Se puede observar con los resultados que la fertilización hecha con Avisana tuvo un rendimiento un poco superior comparado con la mezcla donde la relación de fertilizante químico es mayor. Además de la incidencia en la gota (phytophthora infestans) fue mucho menor con el tratamiento de Avisana.
CONCLUSIONES
- Para mejorar la eficiencia en el rendimiento se debe hacer una aplicación de Avisana en el momento del aporque ya que mejora en un 52,3 % en la cantidad de producto cosechado.
- Para los costos de los fertilizantes hoy en día una buena mezcla con Avisana ayuda a mejorar los costos de producción en el cultivo, mostrando una eficiencia en costos del 30 % en el ítem de fertilizantes.
- Al ser Avisana un producto orgánico hace que los microorganismos presentes en el suelo pongan a disposición más nutrientes a la planta con lo cual esta mejora su eficiencia agronómica para generar unos resultados positivos en la producción.
- Se puede observar que la planta con una buena nutrición, puede tener un mejor porte y una mayor resistencia a enfermedades y a plagas ya que la incidencia en la gota fue mucho menor a la de un cultivo tratado con una fertilización deficiente.
Ensayo comercial Avisana realizado por: Elvira Tole Sanabria Ing. Industrial gerente Bioagroinsumos Ltda. , Noemí Fernández Gerente Agrofernández y compañía, Oscar Javier Orozco Silva Ing. Agrónomo T.P. 25215. Febrero – Agosto 2009.
Comentarios recientes